Héctor Figueroa Alcántara/Excelsion/16 10 2011
El arzobispo primado condiciona la obediencia a las autoridades. Recibe a sindicalistas del SME, encabezados por Martín Esparza
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre.- Al oficiar misa en la Catedral de la Ciudad de México, el cardenal Norberto Rivera Carrera afirmó que “la Iglesia sí debe meterse en política”, en defensa de los derechos humanos, cuando se violan los derechos de Dios, o cuando se persigue a la comunidad cristiana.
Durante el sermón, el arzobispo primado de México defendió la separación Iglesia-Estado, y al precepto de Jesús, relativo “al César lo que es del César y a Dios y lo que es de Dios”, lo cual, dijo, no significa que la Iglesia calle ante problemas sociales.
Durante el sermón, el arzobispo primado de México defendió la separación Iglesia-Estado, y al precepto de Jesús, relativo “al César lo que es del César y a Dios y lo que es de Dios”, lo cual, dijo, no significa que la Iglesia calle ante problemas sociales.
“Que debemos poner la obediencia a Dios por encima del respeto al César. Siendo la Iglesia la comunicadora de Jesús en la historia, podemos concluir que puede y debe meterse en política, pero como lo hizo Jesús.
“Es decir, recordando a los cristianos y a los hombres en general que deben respetar y obedecer a la autoridad en todo, y sólo aquello que se dirige al bien común, y recordando a la autoridad civil que sólo tiene poder para legislar a favor de los derechos y los deberes humanos, sin oponerse a los divinos”, refirió el mitrado.
A la misa asistieron los sindicalistas del SME, encabezados por su dirigente, Martín Esparza, quien al término de la celebración religiosa se entrevistó con el cardenal Rivera, quien le hizo saber que la Iglesia aboga por los derechos de los trabajadores.
“Las palabras del cardenal nos alientan porque dice que va a buscar que haya una homilía en la Basílica de Guadalupe para todos los electricistas. En su momento, también dará una opinión sobre que es momento que se resuelva este conflicto que lleva más de dos años”, refirió el sindicalista.
Al mismo tiempo, en la Catedral, la comunidad peruana radicada en la Ciudad de México celebraba con una procesión adentro del templo y en el atrio de la catedral al Señor de los Milagros, santo patrono del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario