A Todos los Compañeros Oficinistas favor de enviar los siguientes datos por SMS a el Compañero Ricardo Cruz Espinoza col el tel: 55-5904-7718 con el fin de tener una base de datos confiable y poder ubicar más facilmente a los Camaradas.
Nombre.
Nutra.
Numero de Credencial del SME.
Activo o Jubilado.
Departamento.
Sección.
Domicilio.
Colonia.
Delegación o Municipio.
Codigo Postal.
Estado.
Telefono.
Celular.
Correo Electronico.
Además se realizaron 27 acciones con la denuncia de “violación permanente de la libertad y autonomía sindical en México.
México, DF. Las organizaciones que integran la Alianza Trinacional de Solidaridad hicieron un recuento de las acciones de protesta y solidaridad con el sindicalismo independiente mexicano. Precisaron que hasta el momento la Presidencia de la República ha recibido, vía correo electrónico, cartas de protesta de 3 mil 329 ciudadanos de 97 países.
También en México se realizaron 27 acciones con la denuncia de la “violación permanente de la libertad y autonomía sindical en México, tanto por el gobierno federal como por los estatales y el de la Ciudad de México”. Esta campaña es apoyada por organizaciones sindicales nacionales e internacionales como el SME, Sindicato Minero y el Sindicato de Telefonistas, entre otros.
Periódico La Jornada
Viernes 25 de febrero de 2011, p. 26
Juan Linares Montúfar, presidente del consejo general de vigilancia y justicia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTM-MSRM), que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, fue liberado la madrugada de ayer, luego de permanecer preso en el Reclusorio Norte por más de dos años, acusado de desvío de recursos del Fideicomiso Minero.
Urge solución a la demanda de fuente de trabajo: Ramírez Marín
Periódico La Jornada
Viernes 25 de febrero de 2011, p. 26
La Cámara de Diputados reinstaló ayer la mesa de negociación con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para encontrar una solución al conflicto generado por el despido de más de 40 mil trabajadores ante la disolución de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y evaluar si es posible que el Poder Legislativo constituya una nueva empresa que otorgue el servicio eléctrico en la zona centro del país.
La trasnacional Sempra Energy no tiene autorización para distribuir energía eléctrica en México, específicamente en Baja California, donde está instalada su planta termoeléctrica, ni goza de los permisos legales para vender gas. Su licencia de operación es exclusivamente para exportación de electricidad.