GENARO VILLAMIL/REVISTA PROCESO/09-07-2012
No llegó Tristán Canales, militante priista de años atrás, y directivo de la televisora.
Otro futuro senador es Carlos Puente Salas, exdiputado y exdirectivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
Está pendiente la constancia de mayoría para Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable, organismo claramente alineado a los intereses de Grupo Televisa. Puente fue postulado por Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, para un escaño en el Senado por la vía plurinominal.
Falta confirmar si el partido fundado por Dante Delgado llegará al porcentaje indispensable para tener dos curules en la Cámara alta.
San Lázaro, una Estrella Más…
La “telebancada” más numerosa estará en las curules de San Lázaro por parte del PRI y del PVEM. El propio suplente del exsenador y candidato a diputado federal, Manlio Fabio Beltrones, está identificado como una “cuota” de Televisa. Es el caso de Luis Alejandro Capdeville, exasesor del Consejo Consultivo de la CIRT.
Del Senado a San Lázaro llegará Jorge Mendoza, vicepresidente de Información y Asuntos Públicos de TV Azteca, aspirante a candidato a gobernador de Nuevo León por el PRI. También Javier Orozco Gómez, quien por tercera vez consecutiva llega a una cámara federal, tras fungir como uno de los artífices principales de la Ley Televisa en el 2006. Será diputado por el Partido Verde.
Por el PRI también llegará a una curul Patricio Flores, trabajador de Televisa y dirigente del Sitatyr. Este mismo sindicato promueve spots radiofónicos para defender el “triunfo” de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI-PVEM.
La conductora de televisión en Veracruz, Ana Guadalupe Ingram Vallines, también es identificada como parte de la futura telebancada. Llega como plurinominal del PRI por la segunda circunscripción.
Por parte del Partido Verde, llegarán como diputados también Rubén Acosta Montoya, director general ejecutivo de Cofetel y apoderado legal de Movistar en 2010, según datos de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). Su suplente es Humberto Sarkis, exasesor de Javier Tejado Dondé, director de Información de Grupo Televisa.
El exdirector jurídico de Televisa, Antonio Cuéllar Stefan, y la exasesora de la misma área de la televisora, Mónica García de la Fuente, tendrán una curul en San Lázaro, por el PVEM.
El especialista Federico González Luna, exasesor de la CIRT, también será diputado federal por el PVEM y Laura Ximena Martel, prosecretaria de la CIRT, de acuerdo con los datos proporcionados po la Amedi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario