REDACCION ARISTEGUI NOTICIAS/19-07-2012
- Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, se mostró sorprendido porque el TEPJF haya revelado que la autoridad electoral desestimó el uso de tarjetas electrónicas para comprar votos
Valdés sostuvo que la unidad del IFE “no ha sido omisa, está trabajando y dependiendo de la complejidad de la queja, resolverá en los plazos de la ley; rechazó que el consejo general le puede ordenar que realice sus investigaciones de forma inmediata.
“El Instituto Federal Electoral no es rehén de nadie“, afirmó sobre los llamados del PRD y del PAN para que agilicen las investigaciones sobre los recursos utilizados en la campaña del PRI.
“El asunto de la queja respecto al caso Monex está abierto, la unidad de fiscalización está realizando sus investigaciones y cuando tenga la evidencia suficiente para poder ofrecer un proyecto de resolución al consejo general, así lo hará.
“Si encuentra en esa investigación elementos que impliquen infracción de algún partido político así lo hará y si eso implica la imposición de una sanción, el consejo general impondrá la sanción correspondiente”, respondió en conferencia de prensa.
Refirió que en el 2000, con menos recursos técnicos, el IFE descubrió que existió unadoble contabilidad en la campaña del PAN a través de “los amigos de Fox”, por lo que “si antes con menos recursos técnicos esta institución tenía la posibilidad de descubrir estas situaciones, hoy mucho más”.
Expuso que a la unidad de fiscalización se presentaron más de 60 quejas previo a la jornada electoral y más de 140 después de la elección, y a todas se les dará curso.
Valdés se mostró “sorprendido” porque se haya hecho público un informe circunstanciado que el instituto entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el cual desestimó el uso de tarjetas para la compra del voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario