Enrique Galván Ochoa/La Jornada/23-10-11
Lo cierto es que tal vez México es hoy día el país con el mayor número de desocupados del mundo. Se requiere de mucha paciencia para desentrañar los datos que el Inegi reporta sobre el desempleo; están confeccionados para disimular la realidad. Por algo el presidente Calderón colocó ahí a un alquimista inescrupuloso, Eduardo Sojo. En un reciente reporte da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para septiembre de 2011, donde indica que 59.1 por ciento de la población de 14 años y más se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 40.9 por ciento se ubicó en la población económicamente inactiva. ¿Cuántos mexicanas y mexicanos forman ese 40.9 por ciento de 14 años y más? La población en edad de trabajar, según el propio Inegi, suma 48 millones de personas; luego entonces, alrededor de 20 millones se encuentran en el desempleo o en las chambas ocasionales. Eso de que el desempleo en México es sólo de 5 por ciento y fracción es un mito nada genial, es bastante burdo. En la gráfica que aparece arriba pueden ver el lugar comparativo de México ante otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario