La CFE, en riesgo de ser ineficienteLa paraestatal no tiene finanzas sanas, a pesar de elevar tarifas
Debido a su ineficiencia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se viene a pique como Luz y Fuerza del Centro (LyFC), advirtió Jaime Williams Quintero, presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“No es una empresa financieramente sustentable, tiene problemas de administración, está perdiendo mucho dinero cada año y en lugar de resolver los problemas de fondo y alinear las tarifas, las está incrementando”, destacó. Williams subrayó que tal situación seguirá hasta donde “aguante” el gobierno federal, porque CFE es un monstruo con millonarias pérdidas. “En 2010 perdió 55 mil millones de pesos y tiene problemas muy complejos, pero también permite distorsiones en otras áreas”, comentó tras participar en el Foro Nacional de Normalización y Evaluación de Conformidad 2011, organizado por la Concamin. El incremento en las tarifas es variable ya que hay más de 30 distintas, pero las más afectadas son las correspondientes a alta tensión, con hasta 14% sobre las de media tensión. Señaló que el problema toral está en las carencias del sector, las pérdidas tras la adquisición de LyFC, el cobro de pensiones que está subiendo. “Por todo ello, los gastos de CFE han aumentado de una manera desproporcionada y esos gastos se trasladan a las tarifas”, detalló el directivo. Planteó que se refleje el costo de generación y de transmisión real en las tarifas y no sólo las ineficiencias del sector; que se revisen los costos de generación, transmisión y distribución de CFE y se analicen los subsidios cruzados. Además, en sus estados financieros en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se demuestra que en todos sus rubros se han elevado más que la inflación y los combustibles. “Eso denota una distorsión brutal en las tarifas y aún así estando tan altas, no le salen los números a la CFE”, dijo. Williams Quintero reveló que se han reunido en diversas ocasiones con representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la CFE y Secretaría de Economía (SE), para analizar el tema y ver cómo se puede resolver. En cuanto a la afectación a los sectores industriales, destacó que el costo de competitividad es muy alto respecto al de Estados Unidos. En el sector acero es de 50% y en el industrial, en general, es cercano a 40% comparado con otros competidores. aseveró Williams Quintero
Saludos
Fernando Vëjar
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario