OEM-Informex
Ciudad de México.- En México hay gra
ves retrocesos en materia de corrupción; cada período evaluado por Transparencia Internacional o Barómetro de las Américas, revela que estamos sólo después de Haití, primer lugar en ese rubro en América Latina, afirmó la coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
Una nación como la nuestra, líder en varios aspectos a nivel internacional, tiene un penoso lugar en corrupción, reconocido tanto en el exterior, como en el interior, por los propios ciudadanos. "Somos considerados sumamente corruptos en términos de prácticas públicas y privadas", insistió.
Esta situación indica que existe una desconexión entre las políticas públicas y los asuntos de transparencia para combatir esas prácticas. Por ello, pareciera que se hace un gasto estéril en la materia: "la transparencia debería servir para atacar los actos ilícitos y para recuperar los recursos perdidos, así como la propia ética en la administración pública", recalcó.
Sandoval explicó que el hecho de que en la actualidad la corrupción se entienda de manera estructural, no es sólo una cuestión pública, sino privada, donde el Instituto Federal de Acceso a la Información únicamente regula y tiene incidencia en datos permitidos.
En términos generales, abundó, la transparencia ha servido poco si se trata de combatir la corrupción, y ha sido medianamente útil en la concientización de lo público.
Finalmente, subrayó que si México no es un país líder en términos políticos y económicos, es porque la corrupción no lo ha permitido pues obstaculiza los posibles adelantos.
El Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia forma parte de la estructura académica del Instituto de Investigaciones Sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario