Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, destacó que Chihuahua,Sinaloa, Tamaulipas y Durango, son los estados que representan mayor peligro para los derechos de infantes.
Chihuahua es el estado que más muertes de adolescentes registra, siguiéndole Sinaloa. En estos estados, los jóvenes del sexo masculino, entre 15 y 17 años tienen 5 veces mayor probabilidad de ser asesinados por el crimen organizado.
Asimismo destacó que la inseguridad está afectando la socialización de los niños, pues en estos estados, el 70% de los padres de familia, no permite que sus hijos salgan a las calles a jugar y a relacionarse con otros niños.
Señaló que de los mil 100 muertos que tienen registrados por causa del combate al crimen organizado, hasta el momento no hay gente detenida. Esta cifra, ha sido obtenida de una exhaustiva recopilación periodística, pues a la Secretaría de la Marina y a la de la Defensa se les ha solicitado información respecto a los muertos y lesionados por la lucha contra el crimen, pero no han recibido respuesta alguna.
Dejó en claro que mientras Calderón no cambie la estrategia de la lucha contra el narcotráfico, seguirá perdiendo la vida mucha gente inocente como niños y jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario