Al concluir los trabajos de los "Diálogos por la seguridad" en Chihuahua, el presidente de la guerra, Felipe Calderón consideró que no hay que temer a pagarle más a un policía que a un regidor; o a un comandante que a un síndico, incluso a un director del ramo más que a un gobernador, con tal de que su labor no solo sea encomiable, sino difícil de corromper.
Luego de firmar el "Acuerdo Chihuahua" en contra del crimen, el mandatario espurio expresó que un sueldo mayor a los policías y funcionarios de seguridad, sería como darle un reconocimiento ante la realidad social que se está viviendo y un incentivo a su labor.
Luego de firmar el "Acuerdo Chihuahua" en contra del crimen, el mandatario espurio expresó que un sueldo mayor a los policías y funcionarios de seguridad, sería como darle un reconocimiento ante la realidad social que se está viviendo y un incentivo a su labor.
"No temamos pagarle más a un policía, que a un regidor, a un comandante que a un síndico, a un director de Seguridad Pública incluso más que a un gobernador", dijo.
"A nivel federal establecimos la reducción de sueldos de un 10 por ciento, incluido el Presidente y los miembros del gabinete, pero excluyendo a los funcionarios de seguridad, y de esta manera los secretarios e integrantes de seguridad tienen una remuneración mayor a la del Presidente de la República".
Lo anterior, lo dijo en respuesta al gobernador elector de Sinaloa, Mario López Valdés, quien dijo que al lanzar la convocatoria para reclutar elementos no fue atendida por gente que quiera incorporarse a los cuerpos "y los que la atienden no cumplen con requisitos, entonces cómo puedo tener policías para poder poner orden, así los grupos delincuenciales se pasean por la calle y los policías que hay se acuartelan, no hay respeto por la ley y ninguna autoridad es respetada, hasta pena da ser autoridad o ser gobierno".
Al respecto el primer mandatario dijo que por ello es importante incrementar los estimulos a quienes aspiran a formar parte de alguna institución de seguridad.
Fuente de información, Redacción EMET
No hay comentarios:
Publicar un comentario