sábado, 24 de julio de 2010

LISTO GRUPO PLURAL QUE MEDIARA EN CONFLICTO SME-GOBIERNO

Periódico La Jornada
Viernes 23 de julio de 2010, p. 8

La posibilidad de que la Comisión Permanente del Congreso interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el presidente Felipe Calderón por decretar la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) sin crear una empresa pública encargada de proporcionar el servicio eléctrico en la zona centro del país, permitiría solucionar el conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) con el gobierno federal, sostuvieron legisladores perredistas y petistas.

El senador Pablo Gómez, del PRD, señaló que confía en que el próximo martes la tercera comisión de la Permanente dictamine su propuesta para presentar ese recurso, que no es contra el decreto presidencial, sino porque el Ejecutivo no cumplió lo estipulado en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y entró en controversia con las facultades del Congreso.

El senador perredista Carlos Sotelo y el diputado petista Mario di Costanzo señalaron que presentar esa controversia abona a la solución justa del conflicto entre el SME y el gobierno federal, ya que habría un patrón sustituto, que no será la Comisión Federal de Electricidad.

Por otra parte, la mesa directiva de la Permanente notificó a la Secretaría de Gobernación la decisión de crear una comisión plural del Congreso que mediará entre las partes en conflicto con el propósito de lograr un acuerdo que evite mayor riesgo para dos trabajadores del SME en huelga de hambre, cuya vida peligra.

El grupo lo integran los diputados Manuel Cadena (PRI), Agustín Guerrero (PRD), Carlos Alberto Pérez Cuevas (PAN) y Mario di Costanzo (PT).

SALEN DE TERAPIA INTENSIVA DOS TRABAJADORES DEL SME

Ahora, los doce electricistas que fueron trasladados al Centro Médico Nacional Siglo XXI ya están "en piso". Cayetano Cabrera fue internado en un nosocomio privado.

Notimex
Publicado: 23/07/2010 15:11

México, DF. Dos miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) salieron del área de terapia intensiva y fueron trasladados a piso del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, donde ingresaron después de levantar la huelga de hambre que mantenían.

Uno de ellos es Miguel Ángel Ibarra, quien estuvo 86 días sin ingerir alimento, y quien después de que reportaron su salud como estable fue ingresado a piso, donde se encuentra junto a otros 12 electricistas que se mantenían en ayuno y que ahora están en observación.

Durante un recorrido por las instalaciones del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional, se confirmó que Cayetano Cabrera, quien estuvo 90 días en ayuno, fue trasladado a un nosocomio privado debido a su estado de gravedad.

La huelga de hambre de los electricistas fue levantada la madrugada de este viernes después de que su dirigente, Martín Esparza, anunciara a sus compañeros los acuerdos con el gobierno federal.

Uno de los puntos de acuerdo fue que el SME se comprometió a instar a los huelguistas a levantar el ayuno e ingresar voluntariamente a un centro hospitalario del IMSS, durante el tiempo que sea necesario para restablecer íntegramente sus condiciones de salud.

ENTREVISTA DE MVS A FERNANDO AMEZCUA

Fernando Amezcua, vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas habla sobre el acuerdo al que ha llegado el SME y SEGOB para detener la huelga de hambre y el levantamiento del campamento del Zócale capitalino.

Escuche al miembro y vocero del sindicato quien habla también de la instalación de la mesa de diálogo

SALUDA: NAVARRETE FIN DE HUELGA DE HAMBRE

El presidente del senado, Carlos Navarrete, saludó el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas, que ha permitido que los trabajadores del SME levanten su huelga de hambre, lo cual calificó como una buena decisión.

No obstante, Navarrete Ruiz se dijo preocupado porque esta acción no tenga continuidad con otras más. En este sentido, llamó al Secretario de Gobernación a actuar con sensibilidad para buscar salidas convenientes.

Finalmente, el senador perredista destacó que los acuerdos alcanzados con el SME demuestran que es posible, con buena fe, construir acuerdos que permitan encontrar una salida al conflicto.

ACUERDO CON EL SME, DENTRO DE LA LEY: SEGOB

El secretario de Gobernación Francisco Blake Mora afirmó que la construcción de los acuerdos con el Sindicato Mexicano Electricista siempre estarán dentro del marco de la ley.

Aseguró que así han sido luego de nueve meses de constantes encuentros con los integrantes del SME, situación que los ha llevado a dar pasos muy importantes para entablar el diálogo y así dar soluciones al conflicto.

En un breve mensaje, el titular de la SEGOB, reiteró los acuerdos a los que llegaron con el SME y los cuales van en torno a la instalación de una mesa de diálogo de alto nivel con el fin de destrabar el conflicto cuya reunión será el próximo lunes.

Asimismo, reiteró el hecho del levantamiento de la huelga de hambre que se llevaba a cabo en el zócalo capitalino y reportó que las personas que estuvieron en huelga de hambre ya están siendo atendidas y se encuentran estables.

Además se comprometió a seguir promoviendo el acercamiento con todas las fuerzas políticas y los diferentes grupos y organizaciones sociales del país para privilegiar el dialogo.ej

DIPUTADOS EXIGEN A SEGOB CUMPLIR

Diputados federales de oposición exigieron a Gobernación cumplir con los acuerdos firmados con el hoy extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), aunque admitieron que aún siendo integrantes del grupo plural de seguimiento al conflicto, no saben que compromiso llevó a que se levantara la huelga de hambre y el paro en el Zócalo capitalino.

Manuel Cadena (PRI) dijo que es prioritario transparentar y hacer públicos los acuerdos entre el SME y Gobernación, pues aunque se cumplió un fin político, se deben conocer las cláusulas.

Incluso, se dijo sorprendido de que se lograra un primer pacto y con ello el levantamiento de la huelga de hambre.

Para el perredista Agustín Guerrero, la información del SME es que además del reconocimiento y la toma de nota a Esparza, también se negoció la cancelación de más de 200 órdenes de aprehensión en contra de sindicalistas y la promesa de cabildear la figura de patrón sustituto para la contratación en la Comisión Federal de Electricidad de los 22 mil trabajadores que no aceptaron su liquidación.

“En lugar de hacer la contratación en la Comisión Federal de Electricidad de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, bajo el sistema outsourcing, es mejor hacerlo de manera directa, pues hay dinero porque según Luz y Fuerza del Centro eran 18 mil trabajadores los que garantizaban el suministro y mantenimiento de electricidad en el área metropolitana”, dijo el diputado.

Guerrero admitió que la información la obtuvo por llamadas telefónicas con integrantes del SME, “pues se acordó que ni ellos ni Gobernación darían conferencias de prensa, el acuerdo se selló con confidencialidad”.

En contraste, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, confió en que la mesa de diálogo ponga fin al conflicto entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y el gobierno federal.

“El sindicato ha planteado sus propuestas y esperamos que en esta mesa de diálogo puedan estar satisfechas todas las pretensiones. Es un gran avance en la democracia mexicana que se den estos acuerdos y como bancada los respaldamos (…) nos da gusto por estos ciudadanos y ya veremos el camino que siga en la ruta de acuerdos que han tomado”, dijo el legislador.

El presidente del Senado y coordinador del PRD, Carlos Navarrete, consideró que con el primer acuerdo se demuestra que sí hay disposición para avanzar.

“Celebro y saludo este primer acuerdo que ha permitido que el Sindicato Mexicano de Electricistas abra una interlocución que se había cerrado con la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, me preocupa que sea una acción que no tenga continuidad con otras, yo espero que el gobierno federal y hago un llamado al nuevo secretario de Gobernación para que actúe con sensibilidad a fin de buscar salidas convenientes. Los acuerdos que lograron con el SME demuestran que es posible, con buena fe, construir acuerdos básicos que permitan dar salida al conflicto sindical”.


viernes, 23 de julio de 2010

SME LEVANTA HUELGA DE HAMBRE EN EL ZOCALO CAPITALINO

México.- La Secretaría de Gobernación y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) alcanzaron un primer acuerdo político que consiste en reconocer a la dirigencia sindical, con lo cual se levanta la huelga de hambre colectiva en el Zócalo.

Martín Esparza, líder del SME, confirmó esta madrugada que tras su encuentro con el titular de Gobernación, Francisco Blake Mora, se acordó además establecer una mesa de negociación “al más alto nivel” Segob-STyPS-SME, el próximo lunes en la sede de la dependencia.

“Se logró abrir una puerta que nos permita alcanzar un acuerdo integral”, afirmó Esparza, al precisar que el acuerdo tiene como objeto “revisar y concretar las alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción del organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro”.

En el discurso que dio a los sindicalistas reunidos en el Zócalo, indicó que en el acuerdo firmado por el titular de Gobernación ”en los próximos días se nos deberá de entregar la toma de nota a los 26 miembros del Comité Central”.

Además se acordó, de acuerdo a Esparza, recuperar las cuotas sindicales y “avanzar con paso firme hacia la recuperación de nuestra fuente de trabajo. Hoy la palabra liquídense primero ya no existe”.

"Hoy la palabra liquidación quedó atrás y toda la unidad para encontrar y resolver una demanda de usuarios en el Distrito Federal y cambiar las condiciones de continuidad del servicio", dijo Esparza en alusión a su propuesta de lo que ha llamado corregir las fallas en el servicio en la zona de atención que prestaba Luz y Fuerza del Centro (LyFC)”.

Luis Espinoza, subsecretario general de la división Pachuca del SME. CFE creará nueva empresa de ex trabajadores de LyFC

DOCUMENTO QUE SE FIRMO AYER EN LA SG

En reunión celebrada en esta fecha en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, se acuerda lo siguiente:


1. Se instala una mesa de diálogo de alto nivel entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la representación del Sindicato Mexicano de Electricistas, la cual tendrá por objeto revisar y concretar alternativas de solución al conflicto derivado de la extinción del organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro. La primera reunión se celebrará el próximo lunes en la Secretaría de Gobernación.


2. La representación del Sindicato Mexicano de Electricistas se compromete a instar a que concluya, a partir de este momento, la huelga de hambre que se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México. Asimismo, a que los señores Cayetano Cabrera Esteva y Miguel Ángel Ibarra Jiménez, así como a todas las personas que participan en dicha expresión de protesta, sean ingresados voluntariamente a un centro hospitalario determinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, por el tiempo que sea necesario para restablecer íntegramente sus condiciones de salud. Durante el tiempo que dure dicho ingreso, el Instituto Mexicano del Seguro Social mantendrá informados a los familiares y a la representación del sindicato sobre la evolución del estado de salud de dichas personas.


3. La Secretaría de Gobernación velará por el cumplimiento de este acuerdo.


Secretaría de Gobernación, Palacio de Cobián, 22 de julio de 2010


Suscriben


José Francisco Blake Mora Martín Esparza Flores


Javier Lozano Alarcón


Última actualización: Viernes, 2010/07/23, 02:53 hrs., por Prensa .



MENSAJE DE MARTIN ESPARZA EN LA MADRUGADA DEL VIERNES

ESPARZA LLEGA AL ZOCALO SE ESPERA MENSAJE

El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza llegó al Zócalo de la ciudad de México donde se encuentran en huelga de hambre 14 integrantes de esa organización para dar un mensaje a los que se encuentran en la Plaza de la Constitución.

Acompañado, entre otros de los secretarios del Interior, Humberto Montes de Oca y del Trabajo, Pipino Cuevas, Esparza dialoga con los ayunantes antes de informar a los ex electricistas sobre el diálogo que tuvieron hoy en la Secretaría de Gobernación durante casi seis horas.

En el lugar, unas dos mil personas gritan consignas en apoyo a los huelguistas de hambre y la tradicional: "Aquí se ve la fuerza del SME".

jueves, 22 de julio de 2010

PARA VIVIR PEOR

COMISION PERMANENTE CREA GRUPO PARA INTERMEDIAR EN CASO SME

La Comisión Permanente aprobó crear un grupo plural de legisladores que intermedie entre el SME y el gobierno federal para "lograr un acuerdo justo" que salve la vida de los trabajadores en huelga de hambre, sobre todo de Cayetano Cabrera y Miguel Angel Ibarra.

http://cloud1.sdpnoticias.com/sdp/blackbox/imagecache/nota_300xN_real/04_9.jpg

La Comisión Permanente aprobó crear un grupo plural de legisladores que intermedie entre el SME y el gobierno federal para "lograr un acuerdo justo" que salve la vida de los trabajadores en huelga de hambre, sobre todo de Cayetano Cabrera y Miguel Angel Ibarra.

Además, demandó al Ejecutivo federal y a las secretarías de Gobernación y del Trabajo que atiendan con diligencia y cabalidad el problema del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para evitar la pérdida de dos vidas humanas.

En la sesión, el diputado del PRI, Manuel Cadena, exigió al presidente Felipe Calderón que instruya a los secretarios de Gobernación, José Francisco Blake, y del Trabajo, Javier Lozano, que "resuelvan de una vez por todas el problema del SME", y evitar que mueran dos trabajadores.

"El secretario Blake se puede inaugurar solucionando el problema del SME; échele ganas, tiene solución este problema; inaugúrese quitándole al país un problema laboral y social", subrayó Cadena Morales.

El legislador mexiquense dijo que el gobierno federal y el secretario Blake Mora deben atender el problema del SME pues "están en juego dos vidas y no debemos llegar hasta ahí, es una cuestión de humanidad".

Al presentar la propuesta, el diputado del PRD, Agustín Guerrero, dijo que los dos trabajadores en huelga de hambre, "están en claro peligro de perder la vida; puede ser cosa de horas y su muerte dejaría una huella infamante en nuestro país".

"Los trabajadores del SME en huelga de hambre insisten en que están dispuestos a todo y sufren calambres, arritmias, diarreas, pero no van a desistir", subrayó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la sesión de este día.

Indicó que este lunes Ibarra Jiménez se desvaneció en una conferencia de prensa, víctima de un preinfarto y una crisis hipoglucémica.

Sin embargo, el senador Rubén Camarillo, quien dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) votaría a favor del dictamen, exigió al líder del SME, Martín Esparza, "que haga uso de su liderazgo para que los trabajadores en huelga de hambre la terminen ya".

"Será una infamia imperdonable que como presea de este movimiento y en un malentendido liderazgo alguien perdiera la vida", señaló Camarillo, quien criticó al SME por "no permitir que Luz y Fuerza del Centro pudiera subsistir".

Esto originó la intervención del diputado del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, quien se enfrentó verbalmente a Camarillo y lo conminó a decir la verdad sobre la desaparición de la empresa.

Camarillo respondió que el PAN apoyará la iniciativa, ya que "defendemos la vida en éste y cualquier otro evento, pero aclaró que la desaparición de la compañía fue legal y que el gobierno federal está dispuesto a seguir el diálogo con el SME.

El líder del SME, Martín Esparza, estuvo este día en el Senado, antes del inicio de la sesión de la Comisión Permanente, donde se reunió con senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Blog Archive

Followers

VISITANTES

widgeo.net Locations of visitors to this page

Registrate

INGRESA TU E-MAIL PARA RECIBIR INFORMACION DE ESTE PORTAL
INGRESA TU E-MAIL
DIGITA TU NOMBRE E E-MAIL, ABAJO
NOMBRE:
E-mail:
INSCRIBIR NO INSCRIBIR

REPRESENTANTE
requenarey@hotmail.com

ADMINISTRADORES DEL SITIO
webmaster@oficinistasvarios.zzn.com
luis_r2000@yahoo.com