miércoles, 23 de noviembre de 2011

Explosión en termoeléctrica de CFE; 4 muertos



Un accidente ocurrido este día en la planta termoeléctrica carbón II de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicada en el municipio de Nava, dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos.

La explosión ocurrió en el silo E unidad uno, el cual se encontraba enmantenimiento y al parecer el incendio inició en una de las bandas que abastecen a ese silo. Cabe señalar que las víctimas son trabajadores externos a la CFE.

La Fiscalía informó que debido al estado de carbonizado de los cuerpos es difícil la identificación.

Impone CFE nuevos medidores de ocho mil pesos


El Sol de Hidalgo
18 de noviembre de 2011

Por la Redacción

Pachuca, Hidalgo.- Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguran ya preparan el próximo cambio de medidores de luz en el fraccionamiento Geo Villas de Pachuca, lo que ha generado desconcierto y molestia entre colonos.

Crece protesta contra cobros altos de la CFE

Periódico La Jornada
Miércoles 23 de noviembre de 2011, p. 41

Habitantes de los Pedregales de Coyoacán se sumarán a la marcha nacional que este miércoles realizarán afectados por los cortes de energía eléctrica en protestar por los altos cobros que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A la fecha se han documentado 300 inmuebles a los que, sin motivo aparente, les aumentaron los cobros por el servicio de luz. Ante ello, en asamblea ciudadana acordaron participar en la protesta, pues consideran que ello ayudará a que se fortalezca el movimiento vecinal en contra de los abusos de la paraestatal.

Se unen contra la CFE

Rodolfo Flores * CP. Cientos de campesinos de diferentes puntos de la geografía chiapaneca, adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, marcharon ayer martes por la principal avenida de Tuxtla Gutiérrez, para manifestarse en contra de los cobros excesivos, cortes injustificados y los abusos que desde hace años ha venido cometiendo la Comisión Federal de Electricidad en contra de la ciudadanía en general.

Nuevo fracaso en Mexicana: se retira fondeador de Barona

  • Shamis no obtuvo las garantías suficientes para respaldar la entrega de 400 mdd
  • Di Costanzo planteará que Nafin o Bancomext sean garantes de la aerolínea, como hicieron para salvar a Cemex y Comercial Mexicana
  • Promoverá una investigación contra Javier Lozano
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de noviembre de 2011, p. 24

El conciliador del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, informó que no llegaron a México los 400 millones de dólares que comprometió Iván Barona, debido a que el fondeador Mikhael Shamis se retiró de la operación porque el empresario no ofreció las garantías suficientes para respaldar esos recursos. Legisladores propondrán que Nacional Financiera (Nafin) o el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) sean garantes.

martes, 22 de noviembre de 2011

Mensaje de Edur Velazco al levantar huelga de hambre 21-11-2011

Levantó su ayuno el profesor Edur Velasco luego de 42 días en huelga

Periódico La Jornada
Martes 22 de noviembre de 2011, p. 38

  • Los oradores exhortaron a defender las universidades públicas

FotoLuego de 42 días en huelga de hambre en demanda de que se destine 2 por ciento del PIB a la educación superior, el profesor universitario Edur Velasco levantó el ayuno que mantuvo frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Ante decenas de personas y representantes de organizaciones sindicales y sociales que se dieron cita para atestiguar el acto, el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) llamó a la clase obrera a no permitir más explotación y a levantarse contra las injusticias del sistema. Este país no tendrá futuro sin una clase obrera organizada y militante, capaz de pelear todos los días por sus derechos.


El SME presente en el levantamiento de huelga de hambre de Edur Velazco 21-11-2011


Investigador levanta huelga de hambre en la BMV


EUGENIA JIMÉNEZ/milenio/21-11-2011
  • La medida de Edur Velazco duró 42 días, con la cual exigía más presupuesto para las universidades públicas.
El investigador Edur Velazco de la Universidad Autónoma Metropolitana levantó ayer su huelga de hambre después de 42 días, la cual sostuvo en demanda de un mayor presupuesto para las universidades públicas y una apertura al diálogo con las autoridades de la UAM.
Al participar en un evento político que duró más de dos horas en las afueras de la Bolsa Mexicana de Valores, el líder sindicalista recordó que “hace años hubo un plantón en Reforma, pero faltó llevarlo a los centros de trabajo a los centros de formación para convertir esa protesta electoral en una social, porque es un país de asalariados de trabajadores, la tarea será llevar esa indignación a los centros de trabajo”.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Alejandro Poiré atenderá mesas de negociación inconclusas tras muerte de Blake

  • La mayoría de las mesas se refieren a conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.
Fabiola Martínez
Publicado: 19/11/2011 21:15


México, DF. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, deberá atender diversas mesas de negociación que dejó inconclusas su antecesor, Francisco Blake, respecto de conflictos sindicales y demandas de organizaciones sociales.

NO A LA REFORMA LABORAL

Blog Archive

Followers

VISITANTES

widgeo.net Locations of visitors to this page

Registrate

INGRESA TU E-MAIL PARA RECIBIR INFORMACION DE ESTE PORTAL
INGRESA TU E-MAIL
DIGITA TU NOMBRE E E-MAIL, ABAJO
NOMBRE:
E-mail:
INSCRIBIR NO INSCRIBIR

REPRESENTANTE
requenarey@hotmail.com

ADMINISTRADORES DEL SITIO
webmaster@oficinistasvarios.zzn.com
luis_r2000@yahoo.com