El nuevo proceso electoral en el Sindicato  Mexicano de Electricistas (SME) se podría realizar en los primeros días  de octubre, con el propósito de que los dirigentes electos tomen  posesión la segunda semana de ese mes y, en las siguientes 72 horas,  sean reconocidos por la autoridad laboral.
Periódico La Jornada
Sábado 25 de septiembre de 2010, p. 18
Sábado 25 de septiembre de 2010, p. 18
Lo anterior es el plan del grupo de electricistas encabezado por  Martín Esparza, con el cual se intenta avanzar en la solución del  conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC),  decretada por el presidente Felipe Calderón ha-ce casi un año.
Planilla única
La estrategia cuenta con el aval de la Secretaría de Gobernación, según versión del SME.
Sin embargo, para dar este paso, la Junta Federal de Conciliación y  Arbitraje (JFCA) deberá dar su visto bueno al proceso, es decir, tomarlo  como la forma de dar cumplimiento a su laudo –emitido en diciembre  pasado– con base en el cual se anuló el proceso y se ordenó reponer la  elección.
Es una situación atípica, reconoció ayer Esparza, quien encabezaría una planilla única, toda vez que sus opositores –Alejandro Muñoz y su grupo– aceptaron ser liquidados y en esta posición de ex trabajadores de LFC son miembros
en recesodel SME, sin derecho a votar o ser votados.
Sólo podrían ejercer el sufragio los 16 mil electricistas que se mantienen en resistencia y los más de 20 mil jubilados.
Esparza dijo que los nuevos comicios estarían vigilados por  observadores nacionales y extranjeros, así como por notario público  “para demostrarles que el problema (en el SME) no era un asunto de  democracia sindical (...) Al igual que hicieron los periodistas de  Ciudad Juárez, nosotros le estamos preguntando a la mafia ‘qué quieren  que hagamos y cómo quieren que lo hagamos’”, expresó ayer en conferencia  de prensa.
Para llevar a cabo el proceso, se liberarían a Esparza y su comité  recursos procedentes de un fondo calculado por ellos mismos en 100  millones de pesos, producto de cuotas sindicales retenidas. Ese monto es  una quinta parte del total de recursos que se adeudan a trabajadores  por diversos derechos y prestaciones.
Mientras tanto, el SME delineó una nueva etapa de su plan de acción  (de aquí al 11 de octubre) que incluye mítines frente a dependencias  públicas, el Palacio Legislativo de San Lázaro, así como oficinas de  empresas trasnacionales vinculadas con el sector eléctrico.
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario