lunes, 31 de octubre de 2011

Alerta PRD sobre privatización de la CFE

Organización Editorial Mexicana
31 de octubre de 2011



Patricia Carrasco / La Prensa

Ciudad de México.- En la medida en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea desplazada por los proyectos de las empresas extranjeras, el suministro de la electricidad continuará aumentando su precio en el país, alertó la bancada del PRD en la Cámara de Diputados.

El nivel de la pobreza en México es uno de los mayores del mundo

  • Miles de jóvenes quedan en la exclusión social, sin educación ni trabajo, alerta el PNUD
  • Científicamente comprobado que la base social de apoyo del narcoestá en los expulsados del sistema, dice experto
  • Al decir ninis se oculta que no se dan oportunidades a ese sector, afirma
Periódico La Jornada
Lunes 31 de octubre de 2011, p. 24

Oaxaca, Oax., 30 de octubre. Los índices de pobreza en México están muy por encima del promedio de América Latina, lo que provoca la exclusión social de miles de jóvenes que no tienen acceso a la educación ni al trabajo y son presa fácil del crimen organizado, advirtió el asesor especial de la Dirección de Políticas de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bernardo Kliksberg.

domingo, 30 de octubre de 2011

HUELGA HAMBRE PROF EDUR VELASCO ARREGUI UAM AZCAPOTZALCO

La farsa del represor del Alcázar

Martín Esparza Flores/Revista Contralínea/30-10-2011

Disminuido y cercado por sus propios errores y contradicciones, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya una caída en picada al aceptar que muchas de sus órdenes ni siquiera se cumplen por los integrantes de su gabinete, como lo dejó entrever en la reunión que sostuviera con integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el Alcázar de Chapultepec. 
Con un tono soberbio, el mandatario señaló que su gobierno no es autoritario ni represor al justificar el empleo de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico que ha regado miles de muertos por todo el país. 

Clausura de la 5a. Conferencia Sindical Nacional del C.I.L.A.S.

         

Reprime la policía a manifestantes que se dirigían a la sede del gobierno de Colorado

  • Una nevada sorprende a activistas de Ocupa Wall Street; desalojan campamento en Tennessee
Periódico La Jornada
Domingo 30 de octubre de 2011, p. 26

San Diego, 29 de octubre. La policía de Denver, Colorado, disparó balas de goma contra 2 mil manifestantes que pretendían marchar al palacio de gobierno estatal, al tiempo que la policía de Nashville, Tennessee, arrestó aindignados en el segundo día consecutivo de detenciones en esa ciudad, con lo que la cifra aumenta a 55. En tanto, los activistas de Ocupa Wall Street resistían estoicamente en sus carpas instaladas en la plaza Zuccotti de Nueva York una temprana tormenta de nieve con fuertes ráfagas de viento.

La deuda pública aumenta mil 667 millones de pesos diarios

  • El saldo llegó a la cifra histórica de 5 billones 173 mil 894.3 millones de pesos
  • Los compromisos del aparato público son equivalentes a 35.8% del PIB, según Hacienda
  • Las obligaciones crecieron 13% entre el tercer trimestre de 2010 y el mismo periodo de 2011
Periódico La Jornada
Domingo 30 de octubre de 2011, p. 24

La deuda total del sector público creció 608 mil 568.2 millones de pesos en los últimos 12 meses, lo que representó un ritmo de endeudamiento de mil 667 millones de pesos diarios, reveló la Secretaría de Hacienda.

sábado, 29 de octubre de 2011

"El Chapo", criminal protegido por Calderón: Washington Post



Los gobiernos de México y de Estados Unidos protegen al cártel de Sinaloa, pese a que la presidencia de Felipe Calderón ha creado tres unidades especiales dedicadas a capturar y a asesinar, a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, señala el diario The Washington Post, pero el periódico estadunidense también resalta en su reportaje que "El Chapo" y su agrupación de tráfico de drogas, son los criminales protegidos del sexenio calderonista, e incluso de Estados Unidos.
"Como señal de los esfuerzos intensos, México ahora opera al menos a tres unidades de tiempo completo de captura o asesinato dedicadas a poner fin al reino de Guzmán", sostiene The Washington Post en un amplio reportaje de primera plana.

CACAHOATÁN SE DECLARA COMO “MUNICIPIO EN RESISTENCIA” CONTRA LA CFE

**El Edil de Cacahoatán responsabiliza a CFE de las pérdidas económicas, inseguridad y levantamiento social si realizara cortes masivos.**
**El Ayuntamiento no se niega a pagar por el servicio pero que sean tarifas justas: Jesús Castillo Milla.**

**El Gobierno del Estado ha coadyuvado a la sensibilización pero CFE impone su ley.**

René R. Coca/

Tapachula (interMEDIOS).- Luego de que varios Ayuntamientos de la región Soconusco han sido golpeados económicamente en su erario a causa de las deudas que dejaron las anteriores administraciones y con ello, se les haya suspendido el suministro eléctrico, el alcalde de Cacahoatán, Jesús Arnulfo Castillo Milla se declaró como “Municipio en Resistencia” ante los cobros injustos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hace no solo a la instancia municipal, sino a toda una comunidad.

Viola CFE el acuerdo que mantenía con Profeco

Rafael Victorio * CP. A pesar de haber sido apercibida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que evitara suspender el suministro eléctrico en el municipio de Villa Comaltitlán, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo hizo, dejando sin alumbrado las instalaciones municipales.

5a. Conferencia Sindical Nacional del C.I.L.A.S. 29 de octubre 2011

         

La unión gremial orillará a gobiernos a dejar el neoliberalismo, dicen sindicatos

  • En AL, México es el que más tiempo se ha sometido a ese modelo
Periódico La Jornada
Sábado 29 de octubre de 2011, p. 33

Integrantes de gremios nacionales e internacionales llamaron a la unidad de los movimientos sindicales y sociales, a fin de orillar a los gobiernos a optar por un sistema económico que privilegie la mejor distribución de la riqueza y de las oportunidades, y con ello acabar con la crisis global y el descontento que se ha hecho visible en diversas latitudes con las manifestaciones de los indignados.

El gobierno de coalición es una opción válida

Martín Esparza Flores/Revista Siempre/29-10-2011
  • Para enfrentar la brecha entre ricos y pobres
Los políticos de todo el mundo deben estarse preguntando qué hacer ante la  indignación global expresada el pasado 15 de octubre en 951 ciudades de 82 países, cuando millones de personas salieron a las plazas públicas a exigir a sus gobiernos un cambio de timón en el actual modelo económico, donde el neoliberalismo y su capitalismo salvaje han dejado, en los últimos tres años,  50 millones de cesantes y han agigantado la brecha entre ricos y pobres, llevando a la pauperización a amplios sectores sociales.
El mensaje es claro: el planeta está a punto de reventar si los políticos no asumen su papel como rectores de las economías en la defensa de los intereses de quienes menos tienen.

Blog Archive

Followers

VISITANTES

widgeo.net Locations of visitors to this page

Registrate

INGRESA TU E-MAIL PARA RECIBIR INFORMACION DE ESTE PORTAL
INGRESA TU E-MAIL
DIGITA TU NOMBRE E E-MAIL, ABAJO
NOMBRE:
E-mail:
INSCRIBIR NO INSCRIBIR

REPRESENTANTE
requenarey@hotmail.com

ADMINISTRADORES DEL SITIO
webmaster@oficinistasvarios.zzn.com
luis_r2000@yahoo.com