lunes, 9 de julio de 2012

Magistrados del Tribunal Electoral reciben bonos de medio millón

NANCY FLORES/REVISTA CONTRALINEA/08-07-2012

  • Derroche y dispendio en los sueldos de los magistrados electorales

Tres días antes de las elecciones federales, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibieron, cada uno, un bono de casi 500 mil pesos. El titular del órgano judicial, Alejandro Luna Ramos, asegura que éste lo reciben cada año y que, además de ser legal, no tiene nada que ver con el periodo electoral. Los beneficios económicos para quienes en breve validarán las elecciones presidenciales no acaban ahí: sus sueldos alcanzan los 250 mil pesos mensuales, cuentan con seguros de vida y de gastos médicos mayores y bonos de productividad, entre otros. De enero a mayo, el Tribunal gastó más de 80 millones de pesos en el Programa Específico del Proceso Electoral Federal. José Alejandro Luna Ramos, María del Carmen Alanís Figueroa, Manuel González Oropeza, Constancio Carrasco Daza, Salvador Olimpo Nava Gomar, Flavio Galván Rivera y Pedro Esteban Penagos López obtuvieron un bono de 488 mil 799 pesos, cada uno. El dinero ingresó a las cuentas bancarias de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el pasado 28 de junio, apenas tres días antes de que se celebraran las elecciones presidenciales.

 

Encabezará Gamboa Patrón la próxima “telebancada”

GENARO VILLAMIL/REVISTA PROCESO/09-07-2012

Emilio Gamboa, al frente de la telebancada. Foto: Benjamín FloresEncabezada por quien fue secretario de Comunicaciones y Transportes en la era salinista, Emilio Gamboa Patrón, la próxima “telebancada” en la Cámara de Diputados y en el Senado estará integrada por al menos 20 legisladores que llegaron por la vía plurinominal, en su mayoría, a través de las candidaturas del PRI, Partido Verde y, en algunos casos, por el Movimiento Ciudadano, de la coalición de izquierda. Gamboa Patrón, operador e intermediario de los intereses de los grandes consorcios mediáticos del país –encabezados por Grupo Televisa, TV Azteca, los diez grupos radiofónicos más grandes y empresas de telecomunicaciones— se perfila como coordinador de la bancada del PRI en el Senado, de acuerdo con especialistas en el tema. En la Cámara alta, por lo menos seis legisladores del PRI y del Partido Verde se integrarán a la telebancada. Son los casos del mismo Gamboa Patrón, dirigente de la CNOP priista; de la abogada Arely Gómez, hermana del vicepresidente de Noticias de Grupo Televisa, Leopoldo Gómez, y que fue apoyada por este consorcio en su intento de llegar a ser consejera del Instituto Federal Electoral; Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego, accionista de TV Azteca, y exdiputada federal; Juan Gerardo Flores, expresidente de la Comisión de RTC en la Cámara de Diputados, y quien trabajó en el área de análisis de regulación de Grupo Televisa.

AMLO conferencia de prensa 9-07-2012



Pruebas presentadas de la compra de votos


domingo, 8 de julio de 2012

Resultado final de la elección por el IFE, e inconformidad de los representantes del PT, PRD, MC y PAN

Conferencia de prensa de los partidos PT, PRD y MC donde desconocen los resultados del IFE 8-07-2012


México, en la encrucijada de su futuro energético

MARTIN ESPARZA FLORES/REVISTA CONTRALINEA/08-07-2012
  • Pemex y su equivocado modelo de gestión

En el próximo sexenio, el futuro económico del país dependerá en gran medida de los cambios y las rectificaciones que se operen en el sector energético; durante sus campañas, los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México, Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza se manifestaron por abrir las puertas del sector petrolero a la inversión privada como una forma de reactivarlo, encubriendo con tal propósito su gradual privatización, como ya ocurre con el sector eléctrico. En la presente serie haremos un diagnóstico del estado que guardan estas áreas estratégicas para nuestro desarrollo económico y las alternativas reales para su fortalecimiento sin menoscabo de nuestra soberanía nacional.

Mientras en el mundo los países productores de petróleo han optado por conceder a sus reservas un valor geopolítico de primer orden, al grado de que sus gobiernos las ubican en el rango estratégico de su seguridad nacional, enfilando la política de sus empresas petroleras al modelo integral de gestión que les permita un mayor control de las mismas, en México políticos de partidos como el PAN y el PRI insisten no sólo en conservar sino alentar el modelo atomizado de gestión, impuesto a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 1989, durante el gobierno de Carlos Salinas, y que al dividir a la empresa en cuatro firmas subsidiarias provocó en dos décadas la quiebra técnica de la empresa sobre la que descansan los mayores ingresos fiscales del país y buena parte de la supervivencia de nuestra economía.

AMLO conferencia de prensa 7-07-2012


Mega marcha en contra del fraude electoral... miles y miles de jóvenes repudian a Peña Nieto 7-07-2012


sábado, 7 de julio de 2012

John Ackerman académico de la UNAM: "Las elecciones del 2012 más sucias que en 2006"


Y después de votar... el fraude estaba ahí

MARTIN ESPARZA FLORES/REVISTA SIEMPRE/07-07-2012
3082esparza
Toque Crítico de Martín Esparza Revista Siempre

Inaudito lo que millones de mexicanos atestiguaron la noche del primero de julio: con apenas el 10 % de las casillas computadas en el país, el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, se transformó en un cantinflesco prestidigitador que extrajo, cual conejo de la chistera, a Enrique Peña Nieto para mostrarlo como el triunfador indiscutible de la elección presidencial, adjudicándole porcentajes de votación que ni siquiera el PREP confirmaba.
Por todo el país miles y miles de representantes de casilla apenas y concluían sus conteos y firmaban las actas, pero de acuerdo a las autoridades electorales, ya había ganador. ¿Por qué tanta urgencia? ¿De dónde sacaba Valdés Zurita tan temeraria conclusión? ¿Qué no se había acordado transparentar la voluntad y el voto de millones de mexicanos?
Quedó en claro desde el primer momento que la farsa oficial montada para anular el triunfo de Andrés Manuel López Obrador ya estaba en marcha contando con la venia de un panismo que se desfondó hasta la tercera posición de las preferencias y que encontró en los medios electrónicos, sobre todo en el duopolio televisivo, a su aliado natural para tratar de burlar la voluntad mayoritaria de la población que desde temprano acudió a votar por un verdadero cambio. Y que ahora, en justicia, pide y exige respeto absoluto a su voluntad expresada en las urnas.

Blog Archive

Followers

VISITANTES

widgeo.net Locations of visitors to this page

Registrate

INGRESA TU E-MAIL PARA RECIBIR INFORMACION DE ESTE PORTAL
INGRESA TU E-MAIL
DIGITA TU NOMBRE E E-MAIL, ABAJO
NOMBRE:
E-mail:
INSCRIBIR NO INSCRIBIR

REPRESENTANTE
requenarey@hotmail.com

ADMINISTRADORES DEL SITIO
webmaster@oficinistasvarios.zzn.com
luis_r2000@yahoo.com