miércoles, 11 de enero de 2012

Analizarán SME y gobierno federal la creación de una empresa paraestatal

  • Participarían autoridades del Distrito Federal y federales, afirma Martín Esparza
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de enero de 2012, p. 21

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y autoridades federales acordaron analizar una propuesta para integrar una empresa paraestatal, en la que tendrían participación accionaria los gobiernos capitalino y federal, la cual daría servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Marcha-Mitín del SME a Gobernación 10-01-2012


martes, 10 de enero de 2012

SME y segob acuerdan solución


La Secretaría de Gobernación y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordaron esta noche establecer de manera permanente el próximo viernes la mesa de negociación para concretar soluciones al conflicto de los electricistas.

Entrevistado luego del encuentro que duró cerca de dos horas, el dirigente del SME, Martín Esparza, informó que el viernes asistirán funcionarios de otras dependencias como de la Secretaría de Energía, el SAE, y la Comisión Federal de Electricidad, así como del gobierno del Distrito Federal para discutir una propuesta del sindicato para la reinserción laboral de los más de 16 mil trabajadores que no se han liquidado luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Martín Esparza explicó que se trata de la creación de una empresa paraestatal que proporcione servicios de mantenimiento y nuevas obras para la CFE en lo cual, dijo, percibió voluntad de los funcionarios de la Secretaría de Gobernación que estuvieron en el encuentro encabezados por el subsecretario Obdulio Ávila.

Expuso que esa empresa se crearía con capital de los gobiernos federal y de la Ciudad de México, lo cual se discutiría a partir del próximo viernes.
Resaltó que deberá ser a más tardar el próximo 20 del presente mes cuando quede definido el proyecto en cuestión.
Esparza subrayó que también se abordará el tema de sus compañeros recluidos los cuales, insistió, permanecen en la cárcel como presos políticos.  





Informe de la reunión en Segob. 10 enero 2012



Policías federales y de Guerrero dispararon contra los normalistas

ALFREDO MENDEZ/LA JORNADA/10-01-2012
  • Documenta la CNDH violaciones graves a las garantías de los estudiantes de Ayotzinapa
  • Asesinaron a dos, lesionaron de bala a cuatro, fabricaron delitos y torturaron a detenidos, acusa
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó violaciones graves a las garantías constitucionales de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, entre ellas dos ejecuciones extrajudiciales, el intento de fabricar delitos, actos de tortura policiaca, tratos inhumanos y degradantes en contra de los detenidos y abuso de autoridad.
De acuerdo con un informe preliminar hecho público este lunes por elombudsman nacional, Raúl Plascencia, en la agresión a estudiantes normalistas –el pasado 12 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero– la Policía Federal (PF) hizo los primeros disparos al aire para dispersar a los jóvenes.
Minutos después, junto con varias decenas de policías ministeriales de esa entidad, los agentes policiacos federales y locales dispararon contra los jóvenes de manera indiscriminada.
No hubo eficiencia
Al dar lectura al informe, Plascencia indicó: Los servidores públicos que participaron en los hechos, y los responsables de su coordinación, omitieron actuar con eficiencia en el desempeño de su cargo y cumplir con diligencia el servicio de seguridad pública que les fue encomendado; al propiciar un enfrentamiento en la vía pública pusieron en peligro vidas humanas y generaron la muerte de dos manifestantes y heridas por proyectil de arma de fuego en cuatro más.

¡A renacionalizar la industria eléctrica!

JOSE ANTONIO ALMAZAN GONZALEZ/LA JORNADA/10/01/2012

Con incrementos superiores a 125 por ciento en el precio medio de la tarifa doméstica, entre 138 y 144 por ciento en tarifa industrial, 107 por ciento en tarifa comercial, 81 por ciento en agrícolas y 83 por ciento en servicios, de 2000 a la fecha la electricidad en México se ha convertido en una mercancía de lujo que coloca a más de 31 millones de usuarios domésticos en la disyuntiva mensual depagas la luz o comes, contradiciendo una de las muchas promesas incumplidas de Calderón, quien en 2006 se comprometió a bajar el precio de la electricidad. Estos desorbitados incrementos colocan a México en el rango de los países con las tarifas eléctricas más caras del mundo –muy por encima del incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (59 por ciento) y del crecimiento de los salarios mínimos (54 por ciento) en los últimos 11 años–. Todo ello a consecuencia de la creciente privatización de la industria eléctrica iniciada por el priísta Carlos Salinas de Gortari en 1992, en virtud de la cual CFE avanza hacia una bancarrota similar a la provocada deliberadamente para extinguir Luz y Fuerza del Centro y golpear criminalmente al SME. Los únicosganones son las empresas privadas extranjeras, como Iberdrola, Mitsubishi, Unión Fenosa, cuya sola presencia vulnera el párrafo sexto del artículo 27 constitucional. Los perdedores son la nación y el pueblo de México. En este contexto, hablar de renacionalización de la industria eléctrica y una tarifa eléctrica justa pareciera remontarnos a los años 60, cuando las ligas de consumidores electricistas y el SME, expresando el descontento popular, pero también de sectores empresariales, demandaron y lograron con el gobierno del presidente Adolfo López Mateos la nacionalización eléctrica.

sábado, 7 de enero de 2012

Festejo dia de Reyes a los niños SMEitas 7-01-2012


Estela de Luz, obelisco de la corrupción: SME

CAROLINA GOMEZ MENA/LA JORNADA/7-01-2012
  • Reanudan el martes conversación con SG
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se manifestaron ayer en los alrededores de la Estela de Luz para hacer patente que la opacidad y la corrupción del gobierno de Felipe Calderón está reflejada en este monumento, que además es un elefante blanco, señaló Martín Esparza, líder del gremio.
El dirigente precisó que a casi 27 meses de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) aún no hay avances concretos en la mesa de negociación que se instaló en la Secretaria de Gobernación, y subrayó que los trabajadores electricistas que no cobraron su liquidación requieren que les sea regresada su fuente de trabajo.
Esparza Flores llamó al gobierno ano heredar a la próxima administración federal el problema de la desaparición de LFC, porque además de ser un conflicto que no tiene razón de ser, porque no es económico, sino político, fue generado por este gobierno.

SME inaugura Estela de Lu$

Blog Archive

Followers

VISITANTES

widgeo.net Locations of visitors to this page

Registrate

INGRESA TU E-MAIL PARA RECIBIR INFORMACION DE ESTE PORTAL
INGRESA TU E-MAIL
DIGITA TU NOMBRE E E-MAIL, ABAJO
NOMBRE:
E-mail:
INSCRIBIR NO INSCRIBIR

REPRESENTANTE
requenarey@hotmail.com

ADMINISTRADORES DEL SITIO
webmaster@oficinistasvarios.zzn.com
luis_r2000@yahoo.com